El 17 de noviembre se conmemora el Día Mundial del Niño Prematuro. La fecha tiene
como objetivo concientizar acerca de la gravedad de este problema de salud, que es la
principal causa de muerte de niños menores de cinco años. En Argentina, este año se
eligió el color violeta como distintivo y el Centro de Rehabilitación ‘Mamá Margarita’ se
sumó para dar un mensaje de concientización a la comunidad.
Omar de Luca, coordinador del lugar, comentó al respecto que “es una conmemoración
que se hace desde 2010 con iniciativa de Unicef y el Gobierno de la Nación, en enarbolar
los derechos del niño que nace con prematurez”, y agregó: “entonces, en ese momento se
establecen diez derechos básicos y todos los años se hace la semana del prematuro, para
promover la toma de conciencia en los niveles de salud y la sociedad en general”.
Además, comentó que “acá se atienden niños prematuros y es la base de la mayoría de las
lesiones que puede haber en neuro-desarrollo, por eso es tan importante tomar
conciencia de la prematurez y sus cuidados posteriores”.
Por su parte, Laura Guillén, psicomotricista y parte del equipo de Atención Temprana,
remarcó que “este año, desde el 11 al 17 de noviembre, se va a hacer junto con la gente
del Hospital y del Cemep una jornada científica en la Asociación Médica de Río Grande. Se
trata de una jornada que dura tres días y que se llevará a cabo el miércoles 13, jueves 14 y
viernes 15”.
“La idea es debatir todas las temáticas en relación al niño prematuro, tanto en la
internación como cuando se le da de alta y en tratamiento, el acompañamiento familiar,
todos los temas que abordan y que tocan este tema puntual”, añadió.