El Municipio de Río Grande a través del Espacio para el Desarrollo Laboral y Tecnológico
llevó a cabo las primeras dos jornadas de ‘Trabajo en Tecnología y Habilidades
Digitales’, cuya propuesta tiene el objetivo de poner en escena cuestiones tecnológicas
a través de capacitaciones, charlas y mesas de opinión.
Al respecto, el Coordinador del área, Lic. Nicolás Bezek señaló: “estamos llevando
adelante jornadas de capacitaciones con charlas y exposiciones donde hay mucha
interacción entre el público y las personas que disertan. La idea es enfatizar en todo lo
relacionado a la tecnología desde el desarrollo de software, redes sociales, aspectos
positivos y negativos de trabajar desde casa, criptomonedas. También hemos tocado el
rol de la juventud y el rol de la mujer en la tecnología. En ese sentido no son solo
cuestiones técnicas sino también cuestiones sociales que desde la tecnología también
impactan”.
Asimismo, el funcionario precisó que “en esta oportunidad, las charlas están a cargo de
Santiago Lima de Tandil, ciudad que es un polo tecnológico muy importante en el país
donde trabajan cerca de dos mil personas. Su población es de aproximadamente de 150
mil habitantes, similar a Río Grande, y han logrado desarrollarse hacia un polo
tecnológico que genera mucho valor agregado a la hora de producir. Esto también es
parte del proyecto que queremos desde este municipio y que se viene trabajando hace
un largo tiempo. Escuchar a gente que ya recorrió ese camino es muy interesante”.
“Nuestro otro invitado es Matías Blayer, quien vive en Buenas Aires pero trabaja para
una empresa de Estados Unidos que tiene una sede en Argentina. Él tiene un destacado
rol en lo que es la formación de comunidades de desarrolladores y viene a apoyar todo
este trabajo que venimos haciendo todos los fines de semana en el EDLT”, agregó el
funcionario.
Finalmente, Bezek aseguró que “la respuesta del público ha sido muy buena, hemos
tenido cerca de 200 inscriptos para cada día. Las charlas en promedio tuvieron entre 50
y 70 personas y esperamos que este sea el puntapie inicial para que haya muchas más a
lo largo del tiempo. Lo que buscamos también es que nuestros profesionales que sean
formados como técnicos, ingenieros o autodidactas empiecen a conocerse y
encontrarse para pensar proyectos en conjunto”.