Con el objetivo de formular lineamientos y acciones referidas al ordenamiento y la gestión del territorio, el bloque de la UCR, presentó una iniciativa que se tratará el martes 31 a partir de las 11 h, en la Comisión de Recursos Naturales Nº 3 que preside la legisladora Mónica Acosta (FORJA). Cabe resaltar que la propuesta de la legisladora Liliana Martínez Allende consta de más de 120 artículos y además de la Comisión N° 3 deberá ser analizada por las comisiones de Tierras Fiscales N° 5 y Legislación General N° 1.
En los fundamentos, el bloque radical asegura que el problema está en evidente ausencia de cultura de gestión del territorio en general y de los espacios abiertos y naturales que conduce a una progresiva degradación del paisaje, especialmente aquellos asignados para el miniturismo y esparcimiento.
Se trata de una extensa iniciativa que, en su primer artículo, propone crear la Ley marco de ordenamiento territorial y de gestión integral, del uso del suelo y hábitat de la Provincia, iniciativa que ya fuera presentada en gestiones anteriores y que vuelve a tener estado parlamentario.
Dividido en 13 capítulos, la propuesta “establece, objetivos, principios, directrices, instrumentos y mecanismos de política territorial, determina el marco general para la regulación del uso, ocupación, división y equipamiento del suelo para un desarrollo sustentable con equidad e inclusión social del territorio”.
Amén de ello, sostiene que deberá ser el “marco normativo al que se deben ajustar todas las políticas y acciones en materia de planificación, desarrollo, ordenamiento territorial y hábitat en la Provincia” y norma el inventario “definitivo e integral de todos los territorios insulares, urbanos y rurales que componen la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur”. Asi también, detalla los procedimientos de manejo, preservación y utilización sustentable en forma armónica con los intereses sociales de desarrollo económico, la gestión eficiente del territorio en función de sus objetivos y la consolidación de políticas de Estado que contemplen la cuestión ambiental y el efecto de las actividades antrópicas.