Prevención del suicidio “Existe un efecto contagio con las problemáticas del suicidio”, advirtió Gorbacz

0
2
En diálogo con Radio Nacional Ushuaia, el psicólogo y autor de la Ley de Salud Mental, Leonardo Gorbacz, habló sobre la responsabilidad de los medios y personas influyentes a la hora de comunicar episodios de suicidio.

Gorbacz hizo alusión a la repercusión mediática del suicidio del senador por Unión por la Patria, Matías Rodríguez, y expresó que “cómo se habla del suicidio en los medios es un tema de preocupación para quienes trabajamos en salud mental. No por comunicarlo y hablar, sino por cómo se aborda. Hay que ser cautos, porque puede tener un impacto en términos de salud público”.

Asimismo, dijo que “muchos pueden estar atravesando situaciones de dolor y conflictos. Entonces, puede sentirse identificada con esa solución del problema. La primera preocupación de un profesional de la salud es que se hable responsablemente para que el efecto sea preventivo. Para que las personas busquen una salida distinta”.

Según Gorbacz, Rodríguez “era una persona conocida, con la que yo tuve un vínculo personal. Además, porque hay una nota, que alienta a todo tipo de expresiones, especulaciones y razonamientos. No es correcto pensar que una persona comete un suicidio y el responsable es un tercero. Cuando alguien comete suicidio es su decisión, tal vez, porque no vio una salida; no pudo tomar otra decisión o estaba atravesando un problema de salud mental”.

“La responsabilidad siempre queda acotada a la propia persona que no encuentra otra salida. A veces, por error, por ignorancia o por las propias pasiones. El problema es cómo se instalan estos temas en las conversaciones. Cómo se habla en las casas y las oficinas y qué influencia tiene lo que la gente escucha”, siguió.

El facultativo advirtió que “estamos viviendo una época donde hay mucha crueldad y violencia. Donde pareciera que no hay límite y que todo está permitido. En situaciones dolorosas tenemos que ser buenos entre nosotros, tratar de comprendernos y no agredirnos”.

“Atravesamos un proceso de duelo y no tenemos que atacarnos o violentarnos. Porque no contribuye a hacer un duelo lo más sano posible Es tratar de superar el sentido de incomprensión que siempre nos deja el hecho de saber que una persona puede atentar contra su propia vida”, continuó.

Además, aseveró que “uno busca salir de la angustia dándose respuestas. A veces uno se siente responsable y eso produce un sentido de culpa. A veces ponemos la culpa en otros. Un poco se entiende que el contexto y el mensaje de Matías contribuye a esta instalación de explicaciones”.

“Una persona puede suicidarse y no dejar un mensaje; suicidarse y dejar un mensaje a familia y amigos o suicidarse y dejar un mensaje público. Eso es una cosa. Ahora, pensar que las causas y las motivaciones últimas son esas, es un error. Las causas suelen ser mucho más complejas”.

Gorbacz indicó que “un evento que puede ser habitual en la vida de una persona, puede transformarse en algo insuperable. Esto habla más de la persona que de los demás. Estas herramientas pueden ser brindadas por un profesional. Por eso es importante que brindemos los teléfonos de ayuda y que entendamos que la vida nos enfrenta a situaciones difíciles y que lo que uno no puede solo, lo puede con otros”.

Por otro lado, expuso que “hay un documento que pueden encontrar en el manual que subí en Twitter. Hay que evitar las expresiones sensacionalistas o simples; hay que tener en cuenta que hay una familia, a la que hay que cuidar o contener. Hay gente a la que sí le preocupa hacer daño y quizás replica mensajes o publicaciones. Quizás así pueden reflexionar un poco”.

Para cerrar, dijo que “ayer conversaba con algunas personas cercanas y les recomendaba alejarse de las redes. A veces la única forma de defenderse es alejarse y no exponerse a la crueldad cuando uno atraviesa un duelo. Para aquel que quiere expresarse, debe tener el cuidado de no usar las redes para descargarse. Si uno está dolido, triste o con bronca, lo mejor es que pueda hablarlo”.

“La bronca es una forma de defenderse de la angustia. Es más fácil que dejarse habitar por la angustia y elaborar el duelo. Es algo que tiene que transitarse. Tratemos de evitar transformar la angustia en bronca, mucho menos en violencia. Si no podemos evitarlo, al menos no lo hagamos público”, cerró.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí