El proyecto es el resultado del trabajo conjunto entre la Dirección de Educación municipal,
el EDLT y el IPES Paulo Freire. “Más juego, más aprendo inglés”, es una experiencia de
aprendizaje de la lengua extranjera articulando el uso de las tecnologías. A través del
popular juego Minecraft, los chicos y chicas que participan del proyecto aprenden inglés
jugando. La iniciativa tiene como objetivo acercar la lengua extranjera y la tecnología a
toda la comunidad.
Con respecto a esto, la secretaria de Promoción Social, Analía Cubino, señaló que “la
verdad es que fue muy importante para la ciudad, creo que eso es lo fundamental, lo que
le pasa a los chicos y chicas de la ciudad que pudieron venir a este espacio, que nació con
una idea de que todos puedan acceder a la tecnología, a la ciencia, al inglés, con el
lenguaje de la programación también, que los ayuda a aprender jugando”
“Me refiero tanto a niños como a niñas, porque también hay una brecha de género muy
importante en el acceso a la tecnología y a los lenguajes. Es fundamental que podamos a
partir de iniciativas como ésta ir construyendo otra sociedad, una sociedad mejor, más
inclusiva y con mayores posibilidades para el trabajo pero también para el
entretenimiento, para la vida en comunidad”, agregó la funcionaria.
En este sentido, continuó: “eso es lo que sucedió con este programa que implementamos
en conjunto con el IPES Paulo Freire. Poder tenerlos a ellos trabajando y diseñando en
conjunto este programa fue una alianza de trabajo fundamental para la educación”.
Finalmente, manifestó que “estamos muy felices. El Intendente Gustavo Melella nos decía
el otro día que este programa seguramente lo va a implementar en la provincia con las
escuelas, para que los chicos puedan acceder con una propuesta extra curricular a este
programa que les permitirá tener la posibilidad de acceder a la ciencia, la tecnología, el
arte y el desarrollo”.
Por su parte, Alicia Olguín, rectora del IPES ‘Paulo Freire’, sostuvo que “nuestro instituto
lleva como nombre ‘Paulo Freire’ y uno de los propósitos más importantes de este gran
pedagogo latinoamericano era llegar a toda la sociedad”, al tiempo que agregó: “la
enseñanza del inglés no suele ser económica para las familias”.
Asimismo, Olguín indicó que “el Municipio nos convocó para tratar de ofrecer a la
comunidad, no solamente un espacio gratuito, sino hacer desde nuestra impronta
freireana una real democratización de la enseñanza del inglés y una articulación con las
tecnologías, y algo que es bien cercano a los chicos”
“Gracias por la confianza y por depositar esa confianza enviando a sus hijos a proyectos
que tienen una fuerte impronta pedagógica, pero sobre todo social”, finalizó la rectora del
‘Paulo Freire’.
La Vice rectora de esa institución, Lic. Eugenia Carrión Cantón, también se dirigió a los
presentes y agradeció el trabajo que se llevó adelante con el Municipio, destacando que
“esta fue una oportunidad para los chicos y chicas pero también para que nuestras
instituciones hagan un aporte a nuestra comunidad”.