La secretaria de Promoción Social, Analía Cubino, realizó un balance de gestión del
área que dirige. La funcionaria reconoció los logros de la gestión en educación,
asistencia social, inclusión, atención integral a las víctimas de violencia y cultura.
“La política social en la gestión de Gustavo Melella acompañó fuertemente a la gente,
con un abordaje integral y conociendo cotidianamente la durísima realidad que viven
muchas familias, en el marco de un contexto complejo de desempleo y desigualdad”,
comenzó diciendo Cubino.
Asimismo, remarcó que “el enfoque de la gestión fue desde el concepto de promoción
social, es decir, pensando en todas las estrategias para hacer que las personas se
promuevan y mejoren en sus posibilidades socio económicas y de acceso a derecho”.
En este sentido, la funcionaria indicó que “desde el área de Educación pusimos
especial fuerza en los programas que favorezcan que más gente aprenda a leer y
escribir y los programas que ayuden a la gente a terminar su secundario: En este
sentido, hicimos innovación social y de gestión implementando el Bachillerato Popular,
junto al Sindicato SUTEF, La UBA y la RIOSAL”, al tiempo que agregó: “tomamos el
compromiso con los y las docentes de nuestra ciudad y de la provincia para contribuir
con su formación y fortalecimiento pedagógico. Por ello todas las capacitaciones y ciclo
de pos títulos que llevamos adelante fueron para todas las instituciones, abordando el
tema prioritario de la inclusión. Así llevamos adelante las diplomaturas en Pedagogías
para la Inclusión y la de Sistema de protección de derechos de niños, niñas y
adolescentes con la Universidad Salesiana”.
“Asimismo –continuó- fue un enorme desafío acompañar el fortalecimiento de las
escuelas secundarias, por eso hemos logrado proponer y hacer realidad junto a
docentes de todas las instituciones y al UNTREF la oferta académica de calidad de
Licenciatura en Educación Secundaria”.
Muy significativo socialmente fue la realización de los dos Congresos Internacionales
de Educación. Con respecto a esto, Cubino señaló que “hicimos junto a todos los
actores de la educación fueguina el Congreso Internacional de Educación e Inclusión
desde el Sur, cuya premisa fue siempre fortalecer a nuestros docentes para que se
formaran de camino al congreso y además pudieran contar sus experiencias desde el
marco de la acción y la teoría”.
“Por otro lado, también acompañamos en derechos y protegimos a quienes no
encontraban respuestas frente a la vulneración”, indicó. “Esta gestión creo la
Defensoría, y pudimos patrocinar legalmente y de forma gratuita a muchas mujeres y
sus hijos vulnerados y victimas de múltiples violencias. Fuimos querellantes como
municipio de manera histórica y con fallo ejemplar en la defensa de la mujer”, dijo
Cubino.
Otra de las acciones que se llevaron adelante con una fuerte mirada de inclusión y
accesibilidad fue “la creación y la mirada innovadora del Espacio Tecnológico, a la cual
le sumamos la mirada de inclusión y de la suma de oportunidades en el acceso a la
tecnología para muchas personas de todas las edades que no tenían acceso”, señaló.
“Desde el área de Promoción Humana generamos programas específicos de
acompañamiento y promoción de muchas familias, con los programas alimentarios, los
de acompañamiento a personas en situación de calle, el programa de mejoramiento de
hogares para la seguridad sanitaria y de promoción de la salud en el hogar. Además,
fortalecimos las propuestas y el alcance con adultos mayores y el respeto por todas sus
necesidades”, agregó la Secretaria.
“Asimismo, la cultura fue una herramienta de inclusión y de creación de nuevos
espacios para la cultura urbana, las raíces folklóricas, la industria creativa, las artes, y el
espacio de encuentro de miles de ciudadanos en el aprendizaje de oficios creativos y
culturales. Iniciamos con procesos de arte público y resguardo del patrimonio cultural
e inauguramos la Sala INCAA”.
Cubino indicó también que “nuestro trabajo por el acompañamiento a jóvenes fue una
premisa central, atendiendo todas las potencialidades de expresión, de requerimientos
de atención, de escucha y de acción transdisciplinar social, psicológica, afectiva y de
promoción y prevención frente a los riesgos. Y el acompañamiento en consumos
problemáticos de sustancias. Esta propuesta fue una constante en Casa de Jóvenes”.
No menos importante fue la creación de la nueva sede de la Secretaría en la Margen
Sur. Este espacio tan necesario se emplazó en un lugar estratégico para atender todas
las demandas y ofrecer los mismos servicios que la secretaría de Promoción Social
brinda en la zona del centro.
Finalmente, Cubino expreso que “sentimos mucho orgullo de todo lo que la gestión le
aportó a la ciudad. Fueron tiempos de mucha presencia del estado municipal, de
fuertes definiciones y posicionamientos de la responsabilidad que debe cumplir el
estado, poniendo en el centro de todas sus políticas a las personas, desde el respeto
por sus derechos, sociales, educativos y culturales”.